Orizaba, Ver.- De acuerdo con el coordinador regional de Protección Civil, Luis Palma Déctor, desde el inicio oficial de la temporada incendios forestales el pasado 15 de enero, hasta el momento se han registrado tres siniestros significativos y 16 incendios de pastizales.
En entrevista, detalló que el más crítico de ellos fue el ocurrido en el municipio de Aquila, pues dadas las condiciones climáticas adversas, como la surada y las altas temperaturas fue difícil de exterminar.
Sin embargo, dijo que gracias a la colaboración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) todo se mantuvo bajo control.
Ante esto, explicó que mientras estas instancias determinan las cifras oficiales de afectación, Protección Civil se encarga de coordinar el operativo de emergencia con el grupo regional conformado por los directores municipales.
De igual manera, expuso que además de los incendios forestales, se han contabilizado 16 quemas de pastizales, el más reciente ocurrido la noche del miércoles en la colonia Heriberto Jara del municipio de Maltrata.
La brigada correspondiente continúa hoy los trabajos para su completa liquidación.
Si bien dijo que en comparación con el año anterior la incidencia ha disminuido, afirmó que aún se mantienen en total alerta, especialmente durante el mes de mayo, pues se prevé como uno de los más cálidos del año.
“Tenemos el pronóstico de cinco a seis ondas de calor. Ya cruzamos la segunda y ahora estamos atentos a lo que resta de abril y mayo. El clima es muy cambiante y el impacto del cambio climático se hace cada vez más evidente”.
Palma Déctor, destacó que los municipios con mayor vulnerabilidad ante estos eventos son Maltrata, Ciudad Mendoza, Aquila y Nogales.
Por último, advirtió que conforme avanza la temporada de estiaje, todas las localidades presentan un nivel de riesgo.
Juan José Enríquez