Orizaba, Ver.- A fin de evitar una posible propagación de Covid-19 y viruela símica, rescatistas de la Cruz Roja realizaron un llamado a la comunidad a fin de mantener las medidas de prevención en el inicio del ciclo escolar 2024-2025, puesto que la Secretaría de Salud no ha emitido alertas específicas para estos padecimientos.
Ante esto, el coordinador local de Cruz Roja Mexicana Juventud, Carlos Bretón Castro, señaló que el implementar protocolos de sanidad se ha vuelto parte de la vida cotidiana, así como el lavado de manos, el uso de gel antibacterial, mantener distancia social y el uso de cubrebocas en lugares concurridos, sin embargo, afirmó que es importante estar informados sobre el comportamiento de estos virus.
“El Covid se convirtió en un virus que llegó para quedarse, y con este nuevo padecimiento va a pasar lo mismo, así como pasó con el sarampión".
Sin embargo, advirtió sobre el riesgo del exceso de confianza. "Cuando llegamos a un punto en donde se piensa que ya se controló, a veces el exceso de confianza nos lleva al mismo problema que ya se vivió, y a veces hasta con mayor intensidad".
Por lo que reiteró que la clave está en la prevención y en seguir atentamente las indicaciones del sector salud.
Por otro lado, durante el período de vacaciones, reportó que los incidentes más comunes entre los niños en casa fueron caídas, cortadas, y algunas lesiones más graves como esguinces y fracturas. "No nos llegaron muchos, al menos unos 10, y fueron cosas muy simples, no pasaron de caídas", comentó, señalando que la falta de ocupación llevó a algunos niños a realizar actividades más extremas que, en algunos casos, generaron ansiedad.
Juan José Enríquez
#Covid19