Córdoba, Ver.- Estados que colindan con Veracruz han registrado aumentos en casos de dengue, lo que alerta a las autoridades de salud, sin embargo lo más grave es que han detectado que los casos de Chikungunya están desarrollando un mayor número de complicaciones a las que registraban anteriormente y podrían estar asociados a la sensibilidad que dejó el Covid-19,asi lo dijo la doctora Adriana Arteaga, coordinadora de Salud del Ayuntamiento de Córdoba.
“Podría estar asociado al Covid pero tenemos que esperar el resultado de los trabajos que están haciendo los investigadores, ahora una persona que le dio Covid pudiera ser que ahora se enfermó de Chikungunya y el cuadro se vuelve más grave con afecciones importantes de tipo hemorrágico, encefalitis y hepatitis”.
La doctora exhortó a la población a aplicar el patio limpio, cuidar que no haya cacharros, que no guarden cacharros, que usen repelente a fin de que no haya desarrollo de larvas y por consecuencia moscos Aedes Aegypti.
Destacó que no han registrado casos de dengue de ningún tipo por ahora, pero hay en Américadel Sur y Centroamérica, por lo que es necesario que no bajen la guardia, sobre todo por el paso de migrantes en la zona centro.
Adriana Luna
#Covid19