Orizaba, Ver.- Al menos 30 por ciento de los ayuntamientos de la región están realizando obra pública, sin embargo pareciera que tienen la encomienda de no utilizar los recursos que la Federación ha destinado y eso los haría caer en subejercicio, por los que los presupuestos tendrían que ser regresados, lo que sería lamentable, lamentó el empresario del ramo, José Manuel Estrada Trejo.
“Yo me atrevo a decir que me das un 30 o un 40 por ciento, en este momento sal a recorrer el municipio que gustes, salvo algunas excepciones como Orizaba, que curiosamente Rafael Delgado y el alcalde de Río Blanco, de ahí en fuera el resto de los municipios no se les ve que están trabajando”.
Dijo que a parte de la obra pública que beneficia a los ciudadanos, también hace falta la inversión que representa y que ayuda desde a la señora que vende la comida a los trabajadores de la construcción hasta las compañías proveedoras de materiales y las factorías.
Expuso que la crisis que está pegando actualmente al sector se podría comparar con la que padecieron en los tiempos de la pandemia, pues la economía está muy deprimida, “los niveles también un tanto rampantes en cuenta la opacidad de la forma en que se están otorgando la obra pública y otros lugares la nula inversión”.
Señaló que ante estas situaciones se vislumbra un cierre de año muy complicado para los empresarios del ramo, pero también para los municipios quienes pudieran caer en un subejercicio, al ser cuestionado sobre que los ayuntamientos no están usando los recursos asignados.
“La verdad yo pienso que es una falta de sensibilidad, para con sus ciudadanos, se habla mucho esa parte (subejercicio) incluso por algunos cuerpos edilicios que se está generando un subejercicio a propósito a efecto de que se retorne el recurso a la Federación, lo cual es malo para la economía sin importar el color, pero sí se vuelve muy preocupante porque estamos hablando de una región que tiene una alta necesidad y no solo de los servicios, sino también de generar empleo, de generar derrama económica”.
Agregó que la falta de obra está pegando muchísimo, en este momento son muy pocos los ayuntamientos que están teniendo obra, por un lado, y por el otro hay básicamente una ausencia de obra pública del 100 por ciento en algunos municipios que no se ve que ya se está en agosto y no se ve actividades en algunos municipios.
Para finalizar, lamentó que se esté dando esta situación, al calificar que los recursos están siendo secuestrados.
“En el sentido de que secuestren el recurso y no lo suelten para generar derrama económica, la economía sufre, la población sufre”.
Juan José Enríquez