Córdoba, Ver.- Ángel Gómez Tapia, presidente de la Unión Estatal de Cañeros CNPR en Veracruz, destacó el trabajo de investigadores del Colegio de Posgraduados (Colpos) para el combate a las plagas y que inició desde hace más diez años.
Dijo que las dos principales plagas que afectan a la caña de azúcar son la mosca pinta y el gusano barrenador, para los cuales buscan combatir de manera natural sin afectar el medio ambiente.
"Los productos que aquí se formulan son amigables con el medio ambiente y es lo que queremos dar a conocer a los productores cañeros".
En cuanto a la molienda que está por terminar, expuso que es la tercera más alta en toda la historia, pues rebasaron las 22 toneladas de caña de azúcar, es decir es una zafra excepcional, pero hubo pérdidas ocasionadas por el gusano barrenador, sobre todo en zonas secas, donde perdieron hasta 30 por ciento en la producción de esa zona.
Por ello, reiteró que junto con el Colpos buscan atacar estas dos plagas con productos orgánicos que no dañen el medio ambiente.
Adriana Luna