Orizaba, Ver.- El productor de caña de azúcar en la zona de Chocamán, Óscar Sánchez reconoció en este ciclo azucarero registra una baja en la producción y las varas no están alcanzando lo que se piensa.
“Nosotros somos cañeros, tratamos de abonarle, de meterle al campo pero el clima que tenemos nos ha estado afectando a todos en el país, ese cambio climático ha afectado mucho la producción de caña y francamente el precio también, el costo que se tiene por la caña es muy bajo y a veces la gente ya opta por otro tipo de siembras y en eso andamos también nosotros con el maguey, el café y lo que es el velillo”.
Aseguró que poco a poco se pierde la producción de la gramínea debido a la falta de apoyos al sector agrícola por parte del Gobierno.
Señaló que tal vez si hay apoyos económicos o con paquetes tecnológicos pero desafortunadamente, no llegan directamente a los campesinos.
“Tristemente se está perdiendo el tema de la parte agrícola, porqué; por que desafortunadamente los apoyos no llegan directamente”.
Dijo que en el caso del Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, el gobierno local lo ha apoyado con las gestiones ante la Secretaría de Trabajo para poder emplear más personas con la construcción de una empresa etanolera.
“Podemos salir adelante, pero siempre y cuando sea gracias al gobierno, sino simplemente no podremos hacer nada, al contrario”.
Insistió que en Ixtac, ha habido una gran oportunidad por parte del Ayuntamiento que los enlazó con la Secretaría de Trabajo y esta dependencia se ha puesto atenta para resolver algunas problemáticas que tienen hoy en día y ha dado la apertura de quitar ciertos candados que existen burocráticos y que ahora están liberando con el fin de acarrear la inversión privada.
“La pandemia ha pegado horrendamente no sólo a nosotros los cañeros, sino a todo el sector campesino desde abajo y así en toda la cadena productiva”.
Juan José Enríquez