Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Hallan cabeza humana en Coatepec ∗ ¡Horror en Minatitlán! Gemelos fueron hallados dentro de una maleta tras accidente y falsa madre los sustrae ∗ Nostalgia, amor y bohemia en la segunda noche del Festival Internacional del Bolero en Tlacotalpan ∗ México tiene nuevo Patrimonio Mundial de la Unesco ∗ "Todos lo hacen"; Mujer extranjera vandaliza la Peña de Bernal, en Querétaro ∗ Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles ∗ Muere trabajador agrícola al caer de techo en redada a granja de cannabis en California
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Pide Coparmex replantear estrategia para combatir pandemia; acusa indolencia de Gobierno

* El presidente nacional de la Coparmex, Gustavo Adolfo de Hoyos, acusó que México ocupa el primer lugar de fatalidad y es el que menos ha invertido en salvar el empleo 

Córdoba-OrizabaNoviembre 21, 2020
7a8c1e56e1ec498ba49abe3c6dc8dd51.jfif80ab8d4327364c4eb0085df0b16bfffb.jfif

Orizaba, Ver.- El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, hizo un llamado a revisar la estrategia para combatir el Covid-19 y sus estragos en materia de salud y de empleo.

Acusó que durante la pandemia, el Gobierno Federal ha sido tan indolente que ha dejado a la deriva a millones de trabajadores y ha colocado a México en el primer lugar de fatalidad y el que menos ha invertido en salvar el empleo.

En rueda de prensa, el líder empresarial expuso que la mortandad se está observando en las pequeñas y medianas empresas y lo peor es que el gobierno permanece sin actuar.

Incluso lamentó que México registre el más bajo nivel de confianza empresarial, solo el 37 por ciento considera hay condiciones para invertir.

Por ello puntualizó que el reto de México es el empleo con prestaciones y de la mano la forma en que esto se pueda lograr para tener fuentes de empleo de todos los tamaños.

Aunque apuntó que infortunadamente en los últimos meses se han vivido situaciones que perjudican bastante, uno de ellos ha sido la imprevisible pandemia y la otra es la secuela de políticas públicas que han sido malas de parte del gobierno federal y que han inhibido la inversión y la creación de nuevas fuentes de trabajo.

El empresario acentuó que han insistido ante las autoridades federales para instrumentarse al menos tres programas, el primero es una ayuda temporal para las microempresas y permita seguir pagando los sueldos, de tal manera que no se tengan que recortar plazas.

El segundo es que exista apoyo a la recontratación, pues ahora algunas actividades han vuelto a trabajar pero hay riesgo alto de no alcanzar a retomar sus ventas, por eso se plantea que si una microempresa decide crear otra vez esos puestos, tenga ese apoyo hasta por seis meses, siempre y cuando se compromete a mantenerlos por un año.

Finalmente, comentó que el tercer punto es la importancia de aprobar sueldo solitario o llamado ingreso mínimo vital, es decir para aquellas personas que teniendo empleo hasta el 28 de febrero y lo perdieron por la pandemia puedan tener al menos el ingreso de un salario mínimo pagado por el gobierno, para que por los próximos meses en tanto encuentra trabajo no le falte lo fundamental para la subsistencia.

Juan José Enríquez

#Covid19

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/23402
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet