Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Se logra frustrar intento de extorsión telefónica, en Xalapa ∗ Identifican a joven ejecutado, lo señalan de extorsionador ∗ Transportistas denuncian extorsiones por parte de Tránsito y delincuencia organizada en Veracruz y Puebla ∗ Rafaguean un camión en la localidad El Aguacate, Hueyapan; ninguna autoridad respondió ∗ Segunda ocasión que tengas dengue puede ser más grave señalan médicos ∗ Procesan a diputada de Morena y dos personas más por abuso de menores en Hidalgo ∗ Detienen a presunto feminicida de estudiante en Oaxaca; es su ex pareja ∗ Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Aumentó desempleo en Veracruz en 2019; cerca de 100 mil personas no tienen trabajo: Inegi

Córdoba-OrizabaFebrero 14, 2020
empleo_3.jpg

Orizaba, Ver.- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cuarto trimestre del año 2019, la tasa de desempleo subió 2.9 por ciento -porcentaje equivalente a 100 mil personas- de la Población Económicamente Activa (PEA). 

De acuerdo con la dependencia, esta cifra resultó mayor a la reportada en el cuarto trimestre de 2018, cuando se registró un 2.7 por ciento de personas desocupadas, estos son los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) donde se expone la tasa de desocupación de octubre-diciembre.

La población desocupada es aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

Se define como aquella población de 15 y más años de edad que en la semana de referencia buscaron trabajo porque no estaban vinculadas a una actividad económica o trabajo.

Los hombres con rango que van de 15 a 24 años concentran la mayor población desocupada, 41.5 por ciento. En el caso de las mujeres, el mayor número de desocupadas se presenta en el rango de 25 a 44 años con 49.7 por ciento.

La encuesta también proporcionó información sobre su nivel de instrucción; así en la entidad, poco más de la mitad de la población desocupada (53.4 por ciento) registró estudios de nivel medio superior y superior, en tanto que 28.8 por ciento dijo contar con secundaria completa.

El nivel con el menor número de población desocupada es el de primaria incompleta con 6.1 por ciento.

En el trimestre de referencia, la Población Económicamente Activa en la entidad veracruzana registró poco más de 3 millones 425 mil personas, que representan 54.0 por ciento del total de la población de 15 años y más.

En este periodo, cerca de 3 millones 326 mil personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de casi 87 mil en comparación con el cuarto trimestre de 2018.

La población subocupada llegó a poco menos de 312 mil personas en el cuarto trimestre de 2019, lo que representa una tasa de 9.4 por ciento frente a la población ocupada, esta proporción fue mayor a la del mismo periodo del año anterior, que resultó de 7.0 por ciento.

Para el trimestre octubre-diciembre de 2019, la población desocupada se ubicó en cerca de 100 mil personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 2.9 por ciento de la PEA, porcentaje mayor al reportado en el mismo trimestre de 2018, que fue de 2.7 por ciento.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) para este trimestre fue alrededor de 2 millones 923 mil personas, equivalente a 46.0 por ciento con respecto a la población de 15 años y más en la entidad.

Juan José Enríquez

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/1d35d
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet