Orizaba, Ver.- El responsable del Programa de Cáncer en Infancia y Adolescencia a nivel de la Jurisdicción Sanitaria VII de Orizaba, Loreto García Gómez, aseguró que no hay estudios suficientes para identificar qué agentes específicos pudieran ser determinantes para desarrollar el cáncer, debido a que esta enfermedad es multifactorial, pero el tabaco es una de las principales causas.
En el marco del Día de Lucha contra el Cáncer, el facultativo resaltó que no hay un agente causal como tal de esa enfermedad, y aunque el tabaco es una causa muy importante y el uso de los fertilizantes también influye, hay más cosas que pueden ser y otras que no se ha comprobado todavía.
Explicó que aspectos como algunos alimentos e incluso condiciones como las emanaciones de las industrias podría influir, pero es algo que a la fecha no se ha comprobado, entonces puede haber casos en Ixtaczoquitlán, que hay mucha industria, pero también los hay en todos los demás municipios, y si eso fuera habría una incidencia más elevada.
“Insisto, esto es multifactorial, y no se ha demostrado que las industrias sean causantes de esto”.
El encargado del Programa de Cáncer en la Infancia y Adolescencia de la Jurisdicción resaltó que algo de lo que sí se debe estar pendiente es de la herencia familiar, “es decir, si yo sé cuáles son los factores de riesgo en mi familia, si hay cáncer o son diabéticos, hipertensos, tengo que mejorar mis estilos de vida: alimentación ejercicio físico, todo esto”.
García Gómez remarcó que es importante conocer los antecedentes de los padecimientos que hay en la familia, porque si se ignoran, está el riesgo de que se puedan padecer esas enfermedades más pronto.
Juan José Enríquez