Córdoba, Ver.- Tanto las autoridades como la sociedad en general tratan de darle una respuesta rápida al comportamiento de sus hijos, justificando que los videojuegos son los culpables de ciertas conductas violentas, cuando en realidad lo que se debe hacer es platicar con ellos para conocer sus aflicciones, advirtió la psiquiatra del Hospital de Salud Mental de Orizaba, Aline Bonilla.
Luego de los hechos ocurridos en Torreón, Coahuila, donde un menor de 12 años habría utilizado dos armas de fuego para disparar a sus compañeros, matar a su maestra y suicidarse, en la Primera Emisión del Noticiero, en entrevista para Oliva Noticias Córdoba, la Psiquiatra Aline Bonilla dijo que este tipo de situaciones se dan principalmente porque los padres están dejando cada vez más a sus hijos en manos de terceros.
“Estamos dejando a nuestros hijos en manos de otras personas, estamos dejando a nuestros hijos en manos incluso de la tecnología”.
Otra de las problemáticas es que los padres dejan de poner atención a lo que hacen sus hijos y confían en que todo lo bueno está implícito en lo que ven, olvidando educarlos ellos mismos,.
Agregó que todo lo ocurrido fue a causa de las circunstancias en las que se encontraba el niño, las cuales lo llevaron a refugiarse en situaciones que encontró adecuadas: La falta de atención en casa lo hizo tener ídolos que claramente no eran un buen ejemplo, dijo, refiriéndose a la masacre de Columbine de 1999, hecho que al parecer sirvió de "inspiración" para el pequeño José Ángel.
Por otro lado, la especialista mencionó que el hecho de vivir en una familia disfuncional y tener padres permisivos por comodidad, trae consigo que tanto los videojuegos, así como las redes sociales y el Internet, tomen la potestad de estos, además agregó que el consumo de sustancias y la depresión pueden ser los detonadores de conductas violentas en niños.
“Hay datos depresivos que a veces pasamos por alto(…) un niño o adolescente deprimido duerme mucho y entonces el papá viene y dice que “se la pasa durmiendo” y no se detienen a ver ¿por qué duerme?, ¿qué le está pasando?, ¿está enfermo?, ¿algo le duele o algo le molesta?; nos estamos olvidando de poner esta atención”, finalizó.
Aline Bonilla reiteró la importancia de que los padres comprendan que es su deber y obligación hacerse responsable de los actos de sus hijos, de allí que sea su prioridad educarlos y enseñarlos a diferenciar el bien del mal.
Diana Tentle