Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Alerta por gusano barrenador: exhortan a productores a reportar casos en ganado porcino ∗ Preocupa a ambientalistas falta de acciones y presupuesto para proteger ecosistemas en Veracruz ∗ Cuatro muertos dejó accidente en la autopista 150-D, tramo Esperanza–Mendoza ∗ Fallece chofer de la pipa que explotó en Iztapalapa; cifra de muertos asciende a 19 ∗ Embajada de EU en México alerta a sus ciudadanos sobre riesgos de sismos en el país ∗ Autoridades de Gaza denuncian ataque a hospital infantil mientras Israel habilita ruta de evacuación ∗ Corea del Sur busca minimizar impacto de nuevos aranceles de México en sus empresas
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Elecciones Intermedias y el Comité del 6 de enero

El ComentarioNoviembre 09, 2022
665360212_renata_feed.jpg

En una fecha como hoy, en la ciudad de Berlín, se abrieron las puertas del mundo a la democracia. Treinta y tres años después, en Estados Unidos se corre el riesgo de cerrarlas.El día de ayer, se llevaron a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos para renovar los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 35 del Senado, y 39 de las 50 gubernaturas. La particularidad de las elecciones intermedias de este periodo, es que no solo definirán el rumbo de los dos próximos años de gobierno del presidente Biden, sino también el curso y supervivencia de la democracia.

Como apuntan todas las proyecciones y sitios de encuestas, el Partido Republicano logrará obtener los números suficientes para consolidarse como mayoría y asumir el control de la Cámara de Representantes. De ser así, es posible asegurar que una de las primeras acciones del nuevo Congreso, que inicia su periodo el próximo 3 de enero de 2023, será la disolución del Comité bipartidista para investigar el asalto al Capitolio e intento de golpe de Estado del 6 de enero. Por un lado, los demócratas convertidos en minoría carecerán de los escaños necesarios para garantizar su continuidad y por el otro, los dos únicos integrantes afiliados al Partido Republicano no serán reelectos. Este es el caso de la congresista republicana Liz Cheney, quien hace unos meses perdió las elecciones primarias en su estado Wyoming por distanciarse de su partido y rechazar la piedra angular del trumpismo: la perniciosa idea que asegura -sin pruebas- la existencia de un supuesto fraude electoral cometido hacia al expresidente Donald Trump.

La transición pacífica del poder, la confianza hacia las instituciones y a sus procesos electorales, son elementos indispensables para garantizar la existencia de los sistemas democráticos. Con la pronosticada victoria de los republicanos en el legislativo, se corre el riesgo de cerrar la puerta a la investigación más importante para fincar responsabilidades y esclarecer el atentado más ominoso hacia la Constitución de los Estados Unidos en su era moderna. Lejos de representar una fiesta para la democracia, el infortunio de estas elecciones intermedias, es que puedan convertirse en el vehículo hacia su decadencia.

Por Renata Zilli

Twitter: @renata_zilli

Instagram: @renatazilli

Facebook: Renata Zilli

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/33d2e
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet