Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Motociclista resulta lesionado tras ser atropellado; el conductor responsable huyó, en Xalapa∗ Seis lesionados, tras choque en carretera Xalapa - Perote ∗ Indígenas, amas de casa y estudiantes pacientes con más casos de VIH en Veracruz ∗ Canícula trae desarrollo de enfermedades respiratorias agudas, advierten ∗ Sonora: Encuentran a tres hermanas menores de edad asesinadas junto a carretera ∗ Guatemala refuerza vigilancia en la frontera con México con ayuda de Estados Unidos ∗ Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de Gaza a través de agencias de la ONU ∗ EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


“Crisis energética mundial”

El ComentarioOctubre 26, 2021
648056239_plantilla_comentario.jpg

Estas líneas no buscan alarmar, más bien crear conciencia sobre la importancia de apostarle al desarrollo y diversificación del sector energético, encontrando siempre las posibles soluciones que nos lleven al progreso. Infinitas veces he mencionado que quien tenga el control de la energía dominará el planeta, siempre y cuando sea de forma “responsable, segura, asequible y sostenible”.

Imaginen que sintonizamos el pronóstico del “clima energético”, y anuncian la llegada de un evento que generará afectaciones en distintas zonas del planeta. Según indica el conductor, “Los fríos intensos traerán mayores afectaciones y por ello invitamos a las naciones a prevenirse y administrar sus insumos para paliar este temporal”. Algo parecido es lo que está sucediendo a nivel mundial.

Déjenme explicarlo más a detalle para entenderlo mejor. Varios países se enfrentan a una escalada en los precios de los energéticos. Algunos de ellos no tienen margen de maniobra y tendrán que ingeniárselas para mitigar el impacto en los usuarios, ya que con la llegada del invierno las casas comienzan a encender los calefactores y, por tanto, mayor consumo de energía. Recordemos que estos insumos (gas, petróleo y derivados) son vitales para todos los sectores; los fósiles no se fueron ni se irán pronto, más bien, evolucionarán en lo tecnológico.

El aumento se debe principalmente a la demanda mundial de energía, en particular del gas, que crece a medida que se acelera la recuperación económica, mientras que la oferta se ha visto rebasada. Tan solo en EE.UU. se pronostica un invierno más congelante, donde la gente tendrá mayor consumo de electricidad. Tan considerable podría ser el incremento en el gasto que el gas LP se dispararía un 54%, el gas natural 30% y la electricidad 6%. ¡Ojo aquí! Esto ocurriría en el país vecino del norte, pero, recordemos que México es altamente dependiente de las importaciones de aquella región.

Mientras tanto, la Unión Europea comienza a tomar medidas para disipar esta crisis, y es que están recibiendo bajos volúmenes de gas procedentes de Rusia (principal destino de importación) previo a la temporada de calefacción de aquella zona. Sus niveles de almacenamiento de gas se encuentran en un 75%, cifra no vista desde hace una década, pues suelen mantenerse en 90%. Es por ello que han emitido una serie de medidas para no golpear la economía de su gente.

Si bien esto será temporal, se requiere de una respuesta rápida y ordenada. Así como planes al corto y mediano plazo que mitiguen este tipo de eventos. Será una lección más para identificar oportunidades y reducir los riesgos, acelerando las acciones para fortalecer el sistema energético nacional.

Por: Alejandro Baizabal

Twitter: @alexbaiz

alexbaiz.ab@gmail.com

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2a2ed
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet