Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Salen de Xalapa camionetas con ayuda para familias del norte del estado ∗ Aumentaron 50% consultas psiquiátricas y psicológicas tras confinamiento por Covid ∗ Rocío Nahle reconoce la unión de Veracruz y México en las acciones de auxilio por las lluvias ∗ “Lagrimitas” arriesga su vida para salvar a una madre y su hija en Las Choapas ∗ Baleado y asaltado cuando llegaba a su domicilio en Coatzacoalcos ∗ Protección Civil de Tamaulipas, veracruz y Guardia Nacional entregan ayuda humanitaria en Tecapa, Veracruz ∗ Van 70 muertos y 72 desaparecidos por las lluvias en cinco estados ∗ Bienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas afectadas por las lluvias intensas: presidenta Claudia Sheinbaum; heroica labor de servidores de la nación ∗ Israel entrega otros 30 cuerpos en Gaza, algunos con “signos de abuso”
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


"Se seca el país"

El ComentarioAbril 30, 2021
cop25medio_ambiente_446217641_138582100_1706x1280.jpg

En el más reciente reporte de la CONAGUA se muestran datos realmente alarmantes, pues el 85% del territorio nacional está sufriendo los embates de una sequía que en menor o mayor grado es efecto de una crisis climática que agobia al mundo entero.

Para más detalle son 1,319 municipios en el país con sequía; en Veracruz son 32 con este problema, que equivale al 15% en el estado. Y es que de alguna manera somos afortunados de estar en una región con gran riqueza hídrica, pero con poca preservación de ella.

Existen eventos históricos de sequía que han marcado al país, entre ellos el de 1996 el cual incrementó los precios en el campo y abarató el ganado; un segundo capítulo el de 2011 provocando hambrunas en el norte del país. Al ritmo que avanzamos estamos más cerca de añadir un evento más dramático.

Con esta inercia de degradación en los sistemas hídricos, la transformación del suelo, la mala gestión del agua y el ecosistema en general, tiende a ser un tema de seguridad nacional. A veces pareciera insuficiente el nivel de conocimiento y voluntad de quienes tienen el mando de los municipios.

Repensar la forma en como nos comportamos y nos relacionamos con nuestro entorno nos debe llevar a trazar la ruta hacia el rescate de los recursos. La organización es clave para crear sinergia, elevar la voz, y fortalecer las acciones. Merecemos un espacio en la mesa donde se están tomando las decisiones de impacto. Está en juego el futuro, no solo de nosotros, sino de las siguientes generaciones.

Por: Alejandro Baizabal

Twitter: @alexbaiz

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2687c
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet