Quiero platicarles que el senado de la república ratificó el acuerdo de Escazú, con lo qué México se convierte en el onceavo país en adoptarlo. Y ¿qué significa? Es un Acuerdo entre los gobiernos de América Latina y El Caribe cuyo objetivo es garantizar los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales. Es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe y para que entrara en vigor se requerían once ratificaciones, y con México se logró.
Entre otras cosas, la Secretaría de Energía publicó el Plan Quinquenal de Hidrocarburos, donde llama la atención la prospectiva de producción de petróleo, siendo un análisis muy realista, pues se admite que la producción seguirá disminuyendo hasta 2022, llegando a 1.67 millones de barriles diarios, y hasta entonces se estabilizará y comenzaría un incremento gradual. Además, no hay que perder de vista que los precios del petróleo podrían oscilar con mayor fuerza con los rebrotes por COVID-19 y las restricciones de movilidad.
Finalmente, como punto obligado, las elecciones de Estados Unidos de América, donde varias encuestas mostraban un triunfo contundente de Joe Biden, termina siendo más complejo y ya a punto de definirse. No me adelantaré a expresar comentarios sobre el sector de energía, pues como ustedes saben, entre ambos contendientes hay marcadas diferencias que impactan en el rumbo de su nación y eventualmente en el nuestro.
Por: Ing. Alejandro Baizabal
Twitter: @alexbaiz
#COVID19