Petróleos Mexicanos presentó su reporte de producción de julio, el cual ha sido el más bajo en los últimos 41 años. Rompiendo la barrera de 1.6 millones de barriles diarios, y produciendo por sí sola, 1.57 millones de barriles.
Ante ello, surgen críticas contra la política energética, y es que las metas no deberían ser volumétricas. Más que enfocarse en que si la producción cae o se incrementa, debería importar más si lo que se produce es rentable y necesario para satisfacer las necesidades de la nación. De manera responsable en lo económico, social y ambiental.
Ahora, hay algo que hoy está sometiendo a cierto estrés al mercado petrolero, y me refiero al huracán Laura que está golpeando al corazón de la explotación y refinación del país vecino del norte. El cual provocó el cierre del 84% de la producción de petróleo.
Finalmente, es de llamar la atención un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad, donde sugiera acciones para un mercado energético eficiente. Entre los puntos que destacan se encuentran: posponer la construcción de Dos Bocas por dos años y reanudar las rondas de hidrocarburos y subastas eléctricas de largo plazo. Puntos esenciales que podrían impulsar al sector.
Pro: Ing. Alejandro Baizabal
Twitter: @alexbaiz