Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ En "riña de borracho", le disparan al comandante de Policía de Tehuipango ∗ Iglesia llama a la reflexión tras hechos violentos en Tezonapa: “Impunidad cansa a sociedad” ∗ Presentan la novela Cocodrilos, que aborda la problemática de las desapariciones forzadas en Veracruz ∗ Sale “Flossie”, entra “Gil”: el séptimo ciclón de la temporada se prepara para nacer en el Pacífico ∗ Salud confirma casi 30 casos por infección de gusano barrenador ∗ Chihuahua alista 70 mil cabezas de ganado para cruzar a EE.UU. ∗ Papa León XIV aprueba una nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


“Hablemos de combustibles…”

El ComentarioJulio 24, 2020
491026272_baizabal.jpg

Hay un tema que platicaré a grandes rasgos, sin tanto enredo, claro y concreto, y me refiero al precio de las gasolinas, ¿Los estipula el gobierno? ¡no! Desde el 2017 se liberalizaron, y ahora los rige la oferta y la demanda del mercado. Existen variables donde no incide el gobierno como: precios en mercado exterior, tipo de cambio, inflación, y logística. Esto a puesto en evidencia la escaza infraestructura en las líneas de transporte, el almacenamiento y las estaciones de despacho. Pero, a su vez, las áreas de oportunidad para invertir. 

Hay que mencionar que un buen porcentaje del precio está dado por impuestos establecidos por el gobierno.

Ahora bien, hay un dilema que últimamente se lleva a la conversación, México siendo un país que importa el 70% de las gasolinas que se consumen, ¿habrá sido buena decisión la refinería de Dos Bocas? ¿realmente nos llevará a la autosuficiencia? Hace poco el presidente mencionó que aún con la séptima refinería no se dejará de importar combustibles. Y para ello están pensando en una adecuación más.

Además, recuerden que el tema de transición energética es de agenda mundial, los expertos sugieren que ese proceso se deberá llevar de forma gradual, regulada y ordenada.

Se plantea la idea que para 2035 se podría tener un quiebre sustancial en el uso de energías renovables a nivel mundial. No perdamos de vista al Hidrógeno como futuro potencial energético, suena y muy fuerte en otros países.

De hecho, la Agencia Internacional de Energías Renovables lanzó su reporte de recuperación Post-Covid, una agenda para la resiliencia, el desarrollo y la igualdad, y de este platicaré próximamente.

Por: Ing. Alejandro Baizabal

Twitter: @alexbaiz

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2078f
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet