Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ A fin de mes iniciará labores una cuadrilla de inspectores para sancionar con multas el maltrato animal en Xalapa ∗ Cae enorme árbol en la calle Obispo, en Xalapa; dañó escuela primaria ∗ Choque frontal en la carretera Orizaba-Zongolica deja nueve lesionados ∗ Fiscalía imputa nuevamente a Domingo “N”, líder campesino de Texistepec, por homicidio doloso ∗ Seis elementos de la SSP resultan lesionados en accidente sobre la autopista Cosoleacaque–La Tinaja ∗ Incrementan presencia federal en Coatzacoalcos tras hechos violentos ∗ CAEV podría apoyar con pipas a ciudadanos afectados por cierre de la presa Yuribia ∗ Adán Augusto se dice “tranquilo y sin preocupaciones” ante traslado de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora” ∗ Buque Escuela Cuauhtémoc reanuda operaciones tras choque en Brooklyn
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


“Un golpe a la competencia en energías limpias”

El ComentarioMayo 22, 2020
595360193_plantilla_comentario.jpg

Es de suma importancia platicar lo que acontece en el sector eléctrico mexicano. Trataré de hacerlo pues es un tema sumamente complejo: 

El 12 de mayo la Secretaría de Energía solicitó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) que el documento de “Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional”, estuviera exento de presentar la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) para poderse publicar en el Diario Oficial de la Federación.

Palabras más, palabras menos, el documento traería consigo las medidas dotarán de confiabilidad al sistema eléctrico nacional y así evitar sobrecargas en la red nacional de transmisión.

Este primer capítulo finalizó con la renuncia del titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, César Hernández Ochoa, pues buscaba darle certeza al proceso de análisis de impacto regulatorio.

Finalmente, el documento fue publicado el 15 de mayo, en síntesis, se imponen pruebas y limitaciones a nuevas centrales de generación de energía con renovables; así como la limitación para emitir permisos para nuevas plantas eólicas o solares, entre otros puntos más. Es decir, un golpe duro y directo.

Las empresas comenzaron a ampararse y lograron el fallo a favor. En total 14 empresas lograron que se les permitiera las pruebas preoperativas. La mayoría o casi todas extranjeras. Una decisión temporal más no definitiva.

Esto confirma varias cosas. El Gobierno y la Secretaría de Energía buscan darle mayor protagonismo a CFE, es decir, monopolizar el sector. Dando marcha atrás a la competencia sana y regulada por cada organismo independiente.

Si existen contratos leoninos, se tiene que actuar contra los responsables de ello. Con nombre y apellido.

Finalmente, esto traería un retraso en las metas de generación con energías limpias, un estrés y desconfianza en los inversionistas del sector, y por tanto incumplir acuerdos ambientales y energéticos ya firmados. En fin, veamos como actúan los organismos en los próximos días.

Soy Alejandro Baizabal, hasta la próxima.

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/1f1a2
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet