MÉXICO.- Náuseas, vómito, taquicardia, dolor abdominal, pérdida del estado de alerta y estado de choque, entre otros, son los síntomas que presentan las personas luego de ser mordidas por una serpiente venenosa.
Además de esos síntomas, las víctimas presentan marcas de colmillos en la piel, dolor, hinchazón en la zona, incapacidad funcional, hematomas, sangrado y necrosis del área de la mordedura.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo que va del año se han presentado mil 215 casos de mordedura de serpiente, lo que representa un aumento de 1.4 por ciento en comparación con las registradas en 2016, cuando sumaron mil 198.
Del total registrado este año, 782 fueron de hombres y 433 de mujeres, y las entidades donde más casos se registraron fueron Veracruz, con 150 personas; Oaxaca, 136; San Luis Potosí, 102; Hidalgo, 97, y Puebla, con 96 casos.
Según datos del Grupo Mexicano para el Estudio de la Medicina Intensiva (GMEMI), cuatro de cada 10 accidentes por mordedura de este ofidio se enmarcan en un contexto laboral agrícola.
En tanto que la Secretaría de Salud indicó que 72 por ciento de los accidentes ofídicos (mordedura de serpiente) ocurren en pies y tobillos, seguidos por los muslos, con 14 por ciento; manos, 13 por ciento, y cabeza, uno por ciento.
En México existen más de 700 especies de serpientes, englobadas en dos familias Viperidae y Elapidae, expuso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
POSTA